Servicio gratuito de atención psicológica telefónica para ceutíes con familiares afectados por la DANA

El COPCE ha puesto en marcha un servicio gratuito de atención psicológica para ceutíes familiares de personas afectadas por la DANA , así como para los intervinientes que se encuentran desplazados en la zona o que acaben de regresar de allí a nuestra ciudad. El servicio estará activo de lunes a domingo de 9.00 a …

Leer más

Formación en Psicología de emergencias y catástrofes

El Colegio Oficial de la Psicología de Ceuta (COPCE) en colaboración con la UNED desarrollará durante los martes y jueves comprendidos entre el 29 de octubre y el 26 de noviembre de 17.00 a 19.00 horas una formación presencial dirigida a estudiantes de psicología, profesionales de la psicología, personal de emergencias y publico en general …

Leer más

Presentado el manual de «buenas prácticas en salud y bienestar policial»

El pasado 5 de septiembre se presentó en Madrid el Manual de «Buenas prácticas en salud y bienestar policial». Este manual elaborado por UNIJEPOL; ASEPEYO y la FEMP proporciona un marco estratégico integral, desarrollado a partir investigaciones, y cuenta con las aportaciones de expertos en salud ocupacional y seguridad laboral. (acceso a noticia aquí). (acceso …

Leer más

La importancia del Programa de Atención Psicológica telefónica durante la pandemia

Un reciente estudio publicado en la revista Psicothema y desarrollado por los/as investigadores/as María Carpallo-González (Universidad Europea de Madrid y Universidad de Valencia), Ana M. Nuñez-Rubines (Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres del COP Galicia), Joaquím T. Limonero (Universidad Autónoma de Barcelona), Pablo Fernández-Berrocal (Universidad de Málaga) y Roger Muñoz-Navarro (Universidad de Valencia), realiza un análisis descriptivo de este servicio de atención telefónica …

Leer más

Estudio sobre los estresores del personal sanitario en las guardias extrahospitalarias.

Compartimos un estudio realizado por D. Vicente David Coca Pérez sobre los principales estresores y situaciones estresantes que vive diariamente el personal sanitario que atiende las guardias extrahospitalarias. En él se realiza una adecuado análisis y argumentación de la necesidad del cuidado emocional del personal sanitario que trabaja en este ámbito. (Acceso al estudio aquí)

Firmado el Convenio con la Consejería de Gobernación para la atención psicológica de urgencia en situaciones de emergencias y catástrofes

En la mañana de ayer miércoles 24 de abril se firmó en la sede de la Consejería de Gobernación el Convenio para la atención psicológica de urgencia en situaciones de emergencias y catástrofes. Este convenio, firmado bajo el formato de subvención nominativa, tendrá vigencia durante el presente año, finalizando a 31 de diciembre, con la …

Leer más